CONOCIENDO

 

INICIO DE ESTE RECORRIDO



La cabecera municipal de Santiago Sacatepéquez, según lo narran los abuelos y sus vecinos antiguos fue fundado en un lugar llamado las Tres Cruces que se encuentra a 2 kilómetros de la cede actual, como dato curioso cuentan que la razón de su traslado fue por que en aquel lugar hacia demasiado frio y eso afectaba a la población pero aun más a los niños recién nacidos. 
Es por eso que decidieron trasladarse en donde actualmente se ubica.

Su ubicación geográfica esta situado en la parte Este del departamento de Sacatepéquez , en la región central, así mismo cuenta con 15 kilómetros cuadrados.


Santiago Sacatepéquez(SANTIAGO: en honor a Santo Patrono, Santiago Apóstol.




En la economía, la primordial actividad es la AGRICULTURA, cada uno de sus habitantes son buenos agricultores son perfectos labrando la tierra, cultivando hortalizas tales como EL MAÍZ:





FRIJOL:






ARVERJA:

 También cosechan una gran variedad de las deliciosas hiervas que sin duda alguna es un manjar a nuestro paladar, sin mencionar que es una gran fuente de vitaminas ´como lo solía decir mi abuelita´, entre ellas podemos mencionar; el macuy, acelgas, espinacas, el chipilín, bledo entre otros...

       
  
También es un privilegio ir al campo y ver a nuestro alrededor hermosos paisajes disfrutar del aire puro y fresco, que al mismo tiempo transmiten Paz y tranquilidad.



Luego llegar a casa  después de un largo día de trabajo, tomar un delicioso café recién salido del fuego, calientito, acompañado de un pan o algo más, en compañía de la familia es algo sumamente valioso, sentarse a orillas del fuego y que abuelos, mamá o papá inicien contando historias o relatos de su pasado es parte de la riqueza de un Santiaguero.

                        

´ESTOS SON LOS MOMENTOS QUE MÁS SE DISFRUTAN Y SOBRE TODO QUEDA GUARDADO EN NUESTROS CORAZONES´






CONOZCAMOS UN POCO DE SUS TRADICIONES

Uno de ellos podemos mencionar la FERIA TITULAR celebrado cada 25 de Julio siendo este día el principal de cada año, en honor al Apóstol Santiago.



Como es de esperarse cada celebración conlleva de una preparación, así que meses antes con anticipación un comité es el encargado de programar diversas actividades sociales, culturales y sobre todo deportivos para que la querida población sea participe de dicha Tradición, en donde se suman grandes y pequeños, tanto como en la feria pasando momentos de diversión en los diferentes juegos mecánicos disfrutándolos con la familia y amigos.

También cabe mencionar que en la llegada de esta celebración no puede hacer falta EL DESFILE DE INAGURACIÓN, acompañado por el Maravilloso Baile FOLKLÓRICO de mucha importancia en Guatemala que es el Baile del Torito, como también un especial concierto de Marimbas para endulzar el oído de los Santiagueros.   







A continuación dejare un video en donde podremos ver como es ser parte del Festival de Barriletes Gigantes del Municipio de Santiago Sacatepéquez:)









Pero la principal Tradición con la que es reconocida Santiago Sacatepéquez es el Maravilloso :
          FESTIVAL DE BARRILETES GIGANTES 
CUNA DE LOS BARRILETES GIGANTES




Podemos apreciar cada uno de los Majestuosos Barriletes, gracias a La Tradición que muestra los colores, dedicación, esfuerzo, desvelo, amor hacia lo que hacen eso caracteriza a cada uno de los Barrileteros que son muchachos de gran voluntad que año con año se preparan  creando Magníficos Barriletes Gigantes. Para ser expuestos ,
CADA 1 DE NOVIEMBRE que se conmemora el día de todos los santos, recordando todos aquellos que ya partieron y ya no están con nosotros físicamente, pero que en el corazón están y estarán por siempre.








Se dice que para cada joven ´elevar un barrilete es como elevar sus sueños´ y la mayor satisfacción para cada uno de ellos es mantenerlos un mayor tiempo en el aire y a una máxima altura posible, al final del día es el objetivo que desean lograr.

Para los pobladores esta bella costumbre es Religioso ya que creen en sí que es un lazo de comunicación entre las almas de los seres queridos que ya fallecieron, y que en la fecha 1 de Noviembre visitan a sus familiares en la tierra, es por eso que meses o días antes los habitantes van al cementerio a pintar las tumbas de sus seres queridos ya fallecidos y también depositando ofrendas florales, todo esto para recibirlos .











TRADICIÓN QUE PERDURA POR GENERACIONES...

A continuación dejaré un en enlace de una presentación en Prezi para complementar un poco más el tema en general y usted querido lector se llene de información de una manera diferente... 




https://prezi.com/p/edit/lbmmu_rwae1c/









































































































































































































































































































6 comentarios: